Red Forestal
Red Argentina de
Ciencia y Tecnología Forestal
  • Sobre la Red
    • Información Institucional
    • Estructura
  • Espacios de Trabajo
  • Material técnico
  • Noticias
  • Observatorio de Biodiversidad
  • Contacto

Buscador de noticias

Resultados Encontrados: 81

15/01/2021

La importancia del censo forestal del arbolado urbano
Escribe: Dra. Ing. Forestal Ana Clara Cobas,  del Laboratorio de Ensayo de Materiales y Estructuras (LEMEJ), Centro Asociado de la CIC, Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Ver nota completa aquí

06/01/2021

Herramientas para la estimación de las reservas de carbono en bosques nativos del Espinal
Escriben: Silvana Sione; Silvia Ledesma; Javier Rosenberger y José Oszust, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos. Leer nota completa aquí

28/12/2020

REDSAM, la red temática de valoración de sistemas agroforestales de México
A principios del 2017 fue aprobado el proyecto de Red Temática de Sistemas Agroforestales de México (REDSAM), por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La Red integró a investigadores, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y representantes gubernamentales que sumaron 212 miembros pertenecientes a 18 estados en el...

19/12/2020

En busca del manejo sustentable de los algarrobales de la ecorregión del Monte
Escrito por Juan A. Alvarez y Pablo E. Villagra, de IANIGLA-CONICET y Facultad de Ciencias Agrarias UNCUYO.Leer nota.

04/12/2020

Servicios ecosistémicos: en la búsqueda de bosques de Nothofagus con altos valores de conservación en Patagonia Sur
Por Yamina Micaela Rosas, Josela Carrasco, María Vanessa Lencinas , Guillermo Martínez (1), Pastur, Pablo Peri (2),  Anna M. Pidgeon (3), Natalia Politi (4), Sebastián Martinuzzi (3), y Leonidas Lizagarra (5) Leer Nota completa, aquí   1-Laboratorio de Recursos Agroforestales, Centro Austral de Investigaciones Científicas...

30/11/2020

Cómo puede mejorar la gestión de la sanidad de las forestaciones en la provincia de Chubut
Por Mg. Verónica Olivo Mainetti, la Dra. Cecilia Gomez y el Dr. Francisco Carabelli,  de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Leer nota completa, aquí

19/11/2020

Una mirada a la cadena de valor de la producción de carbón de madera en la Argentina
Desde la EEA INTA Santiago del Estero, Gonzalo Rafael de Bedia y Milton Fernando Gómez de Bedia, analizan en su artículo que el sector foresto – industrial de la transformación termodinámica de la madera “continúa siendo y podría potenciarse inmediatamente, como un agente catalizador de la producción  forestal sustentable del monte...

14/11/2020

El Observatorio Nacional de Biodiversidad en Plantaciones Forestales y Ecosistemas Asociados
Por Viviana G. Solís Neffa, del Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET) – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE). Ver nota completa aquí.

12/11/2020

El reemplazo del bosque por monocultivos de pino modifica el microbioma del suelo en Misiones
Una investigación de Carolina Paola Trentini y Paula Inés Campanello concluye con algunas recomendaciones respecto a los manejos forestales, ya que encontraron  en las plantaciones observadas una importante disminución de la diversidad de hongos en el suelo. Ver nota completa aquí

11/11/2020

Variables ambientales y de origen humano que determinan el consumo de metano en los suelos de los bosques
Un trabajo del equipo de investigación del CONICET, integrado por Gabriel Gatica, Javier Gyenge, María Elena Fernández y Maria Paula Juliarena que ayuda a entender cuáles son los factores ambientales y de manejo que promueven la oxidación de metano en los bosques para maximizar este servicio ambiental. Ver nota completa aquí

1 2 3 4 5 6 … 9 >>

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Sobre la Red

  • Información Institucional
  • Estructura

Espacios de Trabajo

Material técnico

Noticias

Observatorio de Biodiversidad

Contacto

    INTA
    INTI
    UNaF
    UNAM
    UNCOMA
    UNP
    UNSE
    UNLP

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar