Red Forestal
Red Argentina de
Ciencia y Tecnología Forestal
  • Sobre la Red
    • Información Institucional
    • Estructura
  • Espacios de Trabajo
  • Material técnico
  • Noticias
  • Observatorio de Biodiversidad
  • Contacto

Buscador de noticias

Resultados Encontrados: 121

13/06/2022

Neutralidad de la degradación de la tierra en bosques nativos del Espinal
Una investigación de Marcelo Germán Wilson1, Emmanuel Gabioud1, María Carolina Sasal1, Natalia Van Opstal 1, Ramiro Pighini1y 2, Silvana Sione 2y3 del INTA Paraná, CONICET y Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), concluye la integración de prácticas MST (manejo sustentable de las tierras) tendientes a neutralizar la degradación de...

30/05/2022

El bosque, el “pulmón” del planeta y el oxígeno que respiramos
Escribe Alejandro Dezzotti, del Departamento de Ecología, con sede San Martín de los Andes, de la Universidad Nacional del Comahue. Leer la noticia completa aquí

13/05/2022

Herederos Silvopastoriles | La experiencia de sistemas de producción sostenibles en Colombia, una oportunidad para el relevo generacional
Lina Paola Giraldo ,Julián Chará, Luis Chindicué y Adrián Chindicué, del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria-CIPAV y de la empresa Agropecuaria El Volga (El Doncello, Colombia) comparten los desafíos y oportunidades de los sistemas de producción agroforestales, silvopastoriles y de ganadería...

04/05/2022

La evolución de la seguridad laboral con los nuevos sistemas de cosecha forestal
La ingeniera forestal Cecilia Pizzini, M.Sc. en Seguridad e Higiene Laboral y Ergonomía, y Auditor Interno en Salud y Seguridad Ocupacional OHSAS 18001 – ISO 19011, analiza los cambios logrados en los sistemas de cosecha, que fueron transformándose y evolucionando a través del tiempo.Más información

04/05/2022

CTIM-REDFOR.ar: Encuentro de Vinculación Interinstitucional e Interdisciplinario:
El evento estuvo destinado a la presentación de las diferentes líneas de investigación, vinculación, transferencia y proyectos, pertenecientes a los diferentes organismos, nacionales e internacionales, miembros de la CTIM-REDFOR.ar. Fue declarado de interés institucional por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) de la...

26/04/2022

SIG | Evaluación metodológica para la identificación y cuantificación de los aprovechamientos de bosques cultivados en Argentina
Daniela Herrera y Matías Gaute, del Área SIG de la Dirección de Producción Forestal, de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-industrial del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación (MAGYP) explican las herramientas de apoyo en la gestión y monitoreos con imágenes satelitales, entre ellas, el Mapa Global de Cambio...

14/04/2022

Enseñanza de la Ingeniería Forestal en el contexto del Siglo XXI: ¿El único problema es la baja matrícula?
Aportes con una mirada en la identidad y las bases epistemológicas del docente Fabio G. Achinelli, sobre la educación de grado en Ingeniería Forestal y algunos emergentes que observa como “preocupantes”. Leer nota.

30/03/2022

Tercera experiencia virtual-sincrónica: “Encuentro de Vinculación Interinstitucional e Interdisciplinario”
Organiza la Comisión Permanente de Tecnología e Industrias de la Madera, CTIM, perteneciente a la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal, REDFOR.ar. Este evento tiene por finalidad dar a conocer las diferentes líneas de investigación, vinculación, transferencia, proyectos, entre otras consideraciones de interés, pertenecientes a...

03/03/2022

Ciencia y reforestación: ¿Especies Exóticas en la Restauración Forestal?
Escriben la Ing. Vanina Chifarelli (1) y la Lic. Diana Albuja Carbonell (2). Entre sus conclusiones, señalan que “la restauración integral de un ecosistema no consiste únicamente en recuperar la biomasa nativa, sino que también consiste en un trabajo continuo junto con las comunidades locales para lograrlo”. Y finalmente, consideraron...

23/02/2022

Baños de bosque | Los beneficios de la conexión con la naturaleza y su ecosistema para la salud de las personas, la sociedad y el ambiente
En Japón, el ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Gobierno y el Sistema Público de Salud recomiendan e impulsan los Baños de Bosque para toda la población, por el enorme ahorro que implica en el presupuesto de salud. Rocío Ferraro (*), Guía Certificada de Baños de Bosque y Profesional Certificada de Terapia de Bosque por...

1 2 3 4 5 6 … 13 >>

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Sobre la Red

  • Información Institucional
  • Estructura

Espacios de Trabajo

Material técnico

Noticias

Observatorio de Biodiversidad

Contacto

    INTA
    INTI
    UNaF
    UNAM
    UNCOMA
    UNP
    UNSE
    UNLP
Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina- redestematicas@conicet.gov.ar