Mesa Redonda: Conservación por el uso en nuestros bosques nativos: ¿Una utopía teórica o una oportunidad productiva?

Mesa Redonda


Mesa Redonda: Conservación por el uso en nuestros bosques nativos: ¿Una utopía teórica o una oportunidad productiva?

En el contexto del Congreso Argentino de Agroecología que se realizó en Mendoza entre el 18 y el 20 de setiembre de 2019 en Mendoza, la REDFOR.ar organizó una mesa redonda en la que se analizaron experiencias en distintas regiones de Argentina, en el manejo de recursos forestales silvestres de importancia cultural y ambiental que, en el presente, se constituyen como una nueva alternativa dentro de los sistemas productivos diversificados, y pueden aportar a la planificación del uso sustentable de los bosques.

Para el análisis, se partió de la base de que los objetivos de conservación de los bosques se han vuelto prioritarios en el contexto de procesos globales de crisis de la biodiversidad, cambio del uso de suelo y de cambio climático. Estos objetivos, durante mucho tiempo se han contrapuesto con los objetivos de producción; sin embargo, durante las últimas décadas, se busca una planificación que integre a largo plazo los objetivos de conservación y producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades socioeconómicas y culturales de la población en lo que se ha llamado uso forestal sustentable. Este concepto se ha incorporado en las recomendaciones de la FAO, la ley de presupuestos mínimos de bosques nativos (Ley 26331), y es una de las prioridades de estudio de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar).

Este concepto asume indispensable incorporar a las culturas locales en el diseño de estrategias de conservación y manejo; por esto, paulatinamente se va forjando un punto de encuentro entre la Biología de la Conservación y la Etnobiología al identificar recursos claves cuyo uso y promoción contribuyen al desarrollo y la conservación local.

Dentro de esos recursos clave se destacan las especies subutilizadas y marginadas (denominadas NUS por la sigla en inglés). Éstas incluyen especies cultivadas conocidas de forma local por la agricultura y el consumo tradicional, pero escasamente conocidas por la ciencia; también especies silvestres sometidas a extractivismo y que podrían ser cultivables. El consumo convencional de uso actual de estas especies es limitado en relación con el potencial económico que ofrecen. Se postula, entonces, que la obtención sustentable y la comercialización de productos provenientes de la biodiversidad del bosque puede aumentar considerablemente el valor económico de los ecosistemas naturales y, de tal manera, contribuir a su conservación.

Durante la mesa redonda, la Dra. Norma Hilgert explicó el proyecto en el que proponen el aprovechamiento de la pulpa de los frutos de Euterpe edulis, como un nuevo alimento denominado “Jejy´a”, con el objeto de contribuir a la conservación y al desarrollo Familiar en el Bosque Atlántico de Misiones. Este aprovechamiento de los frutos, cuya extracción no requiere el corte de los individuos, conlleva dos grandes beneficios, por un lado, la conservación de la planta y su entorno, y por el otro, refuerza una diversificación sostenible de los sistemas productivos locales.

El Dr. Juan A. Alvarez evaluó el aporte forestal de las principales especies leñosas, prácticas silvícolas, y otras actividades económicas desarrolladas en los algarrobales de la ecoregión del Monte, focalizando en el aporte que puede hacer a la economía familiar de los pobladores a partir de la experiencia obtenida con la harina de algarroba en distintas localidades del Monte.

Por su parte, Melina Chamorro brindó un panorama de la importancia cultural y potencialidad de Especies de Berberis spp. como alimentos locales en los bosques patagónicos, sus prácticas de uso asociadas y sus formas de utilización. Particularmente, indagó sobre los alimentos locales que se preparan con ellas como formas únicas de utilización regional.

Finalmente, el Dr. Gustavo Marino analizó casos de uso de frutas de la selva como ejemplo del uso sustentable de la biodiversidad (chilto, guaviroba, pitanga), y propuso incluir estos productos en una estrategia de producción y consumo sustentables basada en la Biodiversidad Argentina. Además, contó los avances del proyecto de Uso Sustentable de la Biodiversidad (Proyecto USUBI), iniciativa financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementada por el PNUD y la SGAyDS de la Nación junto a las Provincias de Jujuy, Misiones y Salta.

Trabajos presentados:

Norma I. Hilgert, Daily S. García, Peggy Thalmayr, Sofía Lindner, Mauricio Sedrez dos Reis. El Jejy’a (pulpa de frutos de Euterpe edulis Mart.). El Súper Alimento que Contribuye a la Conservación y al Desarrollo Familiar en el Bosque Atlántico de Misiones.

Juan A. Alvarez, Pablo E. Villagra; Sebastián Avila, Valeria Aschero, Pablo Cuello Pedro Lucero, Celeste Fernández y Natalia Naves. Uso tradicional y actual de los productos del algarrobal del Monte. La harina de algarroba como caso de estudio.

Gustavo D. Marino. Casos de Frutas de la Selva como ejemplo del uso sustentable de la biodiversidad (chilto, guaviroba, pitanga). Hacia una estrategia de producción y consumo sustentables basada en la Biodiversidad Argentina.

Melina Chamorro y Ana Ladio. Frutos del bosque patagónico: Especies de Berberis spp. como alimentos locales, prácticas de manejo asociadas y potencialidades desde una perspectiva local