Red Forestal
Red Argentina de
Ciencia y Tecnología Forestal
  • Sobre la Red
    • Información Institucional
    • Estructura
  • Espacios de Trabajo
  • Material técnico
  • Noticias
  • Observatorio de Biodiversidad
  • Contacto

Buscador de noticias

Resultados Encontrados: 121

13/05/2021

Dos décadas de manejo forestal FSC® en la Argentina
Por Esteban Carabelli, director FSC Argentina.   Ver nota completa aquí    

05/05/2021

Restauración ecológica de ecosistemas boscosos nativos de zonas áridas en la Argentina
Un informe que expone la importancia y grafica el estado de los bosques nativos en las zonas áridas de la Argentina. Escribe el Ing. Agr. Mariano Cony (IADIZA-CONICET). Leer nota completa aquí

18/04/2021

Biorrefinerías: la oportunidad para la innovación en el sector forestal
Escribe la Dra. María Cristina Area. Investigadora Principal del CONICET; Directora del Instituto de Materiales de Misiones (Universidad Nacional de Misiones – CONICET); Directora del Programa de Celulosa y Papel y Directora de la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Materiales Fibrosos (Universidad Nacional de Misiones). Es también...

31/03/2021

Parque Chaqueño: la Palma Caranday como especie alternativa de producción de madera
Para la ingeniera forestal Carmen del Rosario Sosa Pinilla, del Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Recursos Naturales (Universidad Nacional de Formosa), la palma se presenta como un recurso renovable posible de aprovechamiento sustentable. Ver nota completa aquí

29/03/2021

La enseñanza de las Ciencias Forestales en Argentina. Aspectos relevantes de la formación y el perfil de los egresados
El presente trabajo publicado en la Revista de Ciencias Forestales Quebracho (UNSE) surge como resultado del Taller sobre educación de las Ciencias Forestales en la Argentina realizado en Buenos Aires en agosto del 2019, organizado por la Comisión de Educación de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar). Este taller tuvo...

22/03/2021

Las forestaciones en la cuenca del río Uruguay y las nuevas tecnologías
Por Fernando Dalla Tea,  gerente de Operaciones Masisa Forestal Argentina. Ver nota completa aquí

25/02/2021

La Relación entre los Humanos y el bosque
"La ciencia forestal puede proveer las herramientas para alcanzar una relación más armónica con la naturaleza y el bosque, pero es esencial dominar nuestra arrolladora ambición por someterlos”.  ARGENTINA (Febrero 2021).- El bosque es un ecosistema complejo y dinámico que provee una enorme cantidad de valores culturales, bienes y...

17/02/2021

Chaco santiagueño: Las plantas, inadvertidas malabaristas del fuego
Por Ana Carolina Santacruz García, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET e Instituto de Ciencias Químicas, Facultad de Agronomía y Agroindustrias,  de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Ver nota completa aquí

12/02/2021

Boletín Digital de REDFOR.ar
REDFOR.ar ha comenzado a producir un boletín digital de publicación periódica, el cual es una nueva herramienta de comunicación que tiene por objetivo difundir, novedades, notas técnicas, iniciativas, proyectos, actividades, eventos, noticias de otras instituciones y todo lo relacionado a la ciencia y tecnología forestal. Deseamos que sea...

28/01/2021

Conocer y valorar los productos naturales: Cuasinoides en Picrasma crenata (Palo amargo), un insecticida natural
Un trabajo de investigación sobre sus múltiples aplicaciones de esta especie nativa del dosel de la Selva Paranaense fue realizado por Viviana Spotorno y Micaela López, del Instituto Recursos Biológicos (CIRN/INTA); Sara Barth y Paola González, de la Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Centro Regional INTA Misiones). Esta especie...

<< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 … 13 >>

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Sobre la Red

  • Información Institucional
  • Estructura

Espacios de Trabajo

Material técnico

Noticias

Observatorio de Biodiversidad

Contacto

    INTA
    INTI
    UNaF
    UNAM
    UNCOMA
    UNP
    UNSE
    UNLP
Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina- redestematicas@conicet.gov.ar