Forestaciones y biodiversidad en la Argentina: mitos y realidades

Nota de la REDFOR.ar en la Revista Argentina Forestal

La “Mikuna”, una especie nativa del NOA como producto no maderable de las Yungas de Tucumán

Nota del la REDFOR.ar en Argentina Forestal

Forestación en pastizales de la llanura pampeana: el rol del manejo forestal y la selección de especie en el proceso de salinización secundaria de suelo

contribución de la rerfor.ar a la revista argentina forestal

¿Cuánta superficie debería ser plantada con algarrobo en Santiago del Estero para abastecer la demanda actual de la industria local maderera?

Contribución de la REFOR.ar a Argentina Forestal

Construcción de Viviendas de Madera en Argentina

Construcción de Viviendas de Madera en Argentina

Estrés calórico en bovinos y los sistemas silvopastoriles: experiencias que aportan a evaluar las condiciones ambientales y determinar los riesgos y beneficios

Contribución de la REDFOR.ar a la Revista Argentina Forestal

Pellets de madera: determinaron la factibilidad de un proyecto industrial de energía a partir de la biomasa en la zona sur de Misiones

Nota de la Redfor.ar en Argentina Forestal

Reflexiones para el día después del COVID-19

Nota de la Redfor.ar en Argentina Forestal

Análisis, propuestas y metas para alcanzar los desafíos de la gestión forestal sostenible y el desarrollo para una Argentina forestal

contribución de la Redfor.ar a Argentina Forestal

Investigación demuestra mayor productividad según la calidad de sitio de plantaciones de algarrobo en Santiago del Estero

Contribución de la REDFOR.ar a la Revista Argentina forestal.

Seminario Virtual «Construcción de Viviendas de Madera en Argentina»

Seminario Virtual "Construcción de Viviendas de Madera en Argentina"

La invasión del castor en Tierra del Fuego: una amenaza para la industria forestal y la conservación

castor bosque