Red Forestal
Red Argentina de
Ciencia y Tecnología Forestal
  • Sobre la Red
    • Información Institucional
    • Estructura
  • Espacios de Trabajo
  • Material técnico
  • Noticias
  • Observatorio de Biodiversidad
  • Contacto

Buscador de noticias

Resultados Encontrados: 121

02/12/2021

Presentación del libro: Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina
La Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar – CONICET) presentó el libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina”, que muestra y compila 2 años de publicaciones sobre las actividades de investigación de diferentes grupos del país y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología...

26/11/2021

La plantación y la restauración forestal: cuando la protección del bosque ya no alcanza
Alejandro Dezzotti, del Departamento de Ecología Sede San Martín de los Andes, de la Universidad Nacional del Comahue, reflexiona sobre una temática de vigencia global en la Década de la Restauración de los Ecosistema. “La restauración forestal es parte de un conjunto amplio de prácticas. Sin embargo, la protección de los ecosistemas es...

09/11/2021

Convocatoria a Proyectos Especiales y Temáticos 2021: Sector Forestal
Esta modalidad busca incrementar en cantidad y calidad el desarrollo de determinadas temáticas o disciplinas o sub-disciplinas que se definen como estratégicas y que requieren de acciones tendientes a su fortalecimiento en el seno del CONICET. Para ello el Directorio destinará 12 cargos para proyectos disciplinares y 24 cargos para proyectos...

02/11/2021

Sistemas silvopastoriles: una oportunidad emergente en la cuenca del Salado
Por Germán M. Milione, Juan E. Laddaga y Juan F. Bardi de la cátedra de Dasonomía de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Un trabajo que se realizó bajo carta acuerdo entre la UNCPBA y la empresa Santa María del Recuerdo. Ver nota completa aquí

22/10/2021

Manejo de los sauces exóticos del río Chimehuin: experiencia agroecológica local para un problema regional
Una investigación del Ing. Agr. Nahuel Trípodi (*), del Grupo Promotor del Manejo del sauce exótico del río Chimehuin. El trabajo completo fue presentado en el II Congreso Argentino de Agroecología, que se realizó del 13 al 15 de octubre de 2021. Paisaje, biodiversidad, control y manejo de especies exóticas, producción y cambio de...

07/10/2021

La oportunidad de planificar un futuro sustentable en el Gran Chaco Argentino con pequeños propietarios y sistemas ganaderos
Se trata del bosque seco subtropical más grande del mundo. Un reciente estudio colaborativo entre investigadores del CONICET, INTA y el Departamento de Geografía de la Universidad Humboldt de Berlín muestra que resolver este desafío es posible, sostiene el Dr. Leandro Macchi, del Instituto de Ecología Regional, CONICET, autor principal del...

03/10/2021

Formosa: el papel del nuevo Banco Universitario de Germoplasma en la conservación de la biodiversidad del Chaco Argentino
La Dra. Cecilia P. Juárez  y la Ing. Ftal. Elva R. Cappello, del Centro de Ecología y Biodiversidad del Chaco Argentino. Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa, comparten los avances del Centro de Ecología y Biodiversidad del Chaco Argentino (CEBiCA) y del nuevo Banco Universitario de Germoplasma y Conservación...

24/09/2021

Uso Sostenible del Bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina.
El libro Uso Sostenible del Bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina es la primera recopilación nacional sobre silvicultura del país. Fue elaborado por 138 profesionales de todo el país, pertenecientes al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS), CONICET, INTA, Universidades Nacionales, autoridades de la Ley de Bosques...

30/08/2021

La valorización en cascada de la biomasa lignocelulósica como una de las claves para la economía circular
Por Nicolás Martín Clauser (becario posdoctoral del CONICET y docente de la UNaM), María Evangelina Vallejos (Investigadora Adjunta del CONICET y docente de la UNaM) y María Cristina Area (Investigadora Principal del CONICET, y Profesora Titular de la UNaM), pertenecientes al Programa de Celulosa y Papel, Instituto de Materiales de...

11/08/2021

Nuevas estrategias para mercados emergentes: biorrefinerías integradas para la producción de pellets y productos de alto valor
Desde el Programa de Celulosa y Papel, del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM) de la Universidad Nacional de Misiones y el CONICET escriben Nicolás Martín Clauser (becario posdoctoral del CONICET y docente de la UNaM); María Evangelina Vallejos (Investigadora Adjunta del CONICET y docente de la UNaM), y María Cristina Area...

<< 1 2 3 4 5 6 7 … 13 >>

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Sobre la Red

  • Información Institucional
  • Estructura

Espacios de Trabajo

Material técnico

Noticias

Observatorio de Biodiversidad

Contacto

    INTA
    INTI
    UNaF
    UNAM
    UNCOMA
    UNP
    UNSE
    UNLP
Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina- redestematicas@conicet.gov.ar